domingo, 22 de junio de 2014

El drama Wiessmüller



Perdí mis alas, perdí mis manos en las guerras cúbicas. Zenón de Elea cuenta insensiblemente las cifras de mis muertes. Ya me enfurece el pedante recuento que me ofrece, me enfurece ver cómo se disfumina el terrible camaleón.

Jules Marey.
En ronco canto el fénix-Cisne se esculpe en el mármol una y otra vez, muere y finge morir, lo ha dejado de ensayar ya, las cámaras ya son demasiado pequeñas, son tan pequeñas que son imperceptibles, tan pequeñas que ya no hay espectador, no hay ojo tras el lente, no hay ojo del espectador, se actúa en las sombras para nuestras propias sombras, no hay más PROSKENION, el mundo es lumbre del actor, del que finge, de esta ave, del hombre, que renace, se inventa, y muere las mil muertes bovaristas, las muertes de las máscaras, (Síntesis: F=15M, 30P-36A) mais lui, il préfère ne pas plus.  ¿o no?


¡BUSQUEN SUS BAMBALINAS! "Bertolt Brecht"


"Sonata para los puentes"

una mecánica vacía, un ionesco mecanismo de relojería. 
Frenesí de rotas muñecas y cenozoicos firmamentos.
Los cascos oxidados del tiempo son irrevocables y avanzan.
Avanzan Alarmantemente.



El hombre es percepción pura y aún así dice comprender, no contempla que es en él en el que se construye el mundo. Ese es su problema.
M. Vogan: Tengo un plan: to go mad.
Léa: Te amo.
M. Vogan: Ese, Ese., ese es tu problema.
Léa; te, te prohíbo mentir.
M. Vogan-Alex-Oscar: Play it again, please. For me. For my funeral.
Léa. Es que estás aquí:
M. Vogan: me siento tan viejo.
Léa: Perdón.
M. Vogan: con su mano fría de lágrimas le acaricia el rostro y le promete como en un silvido que su hermozura es tan azarosa que la muerte ya no es más que un mal chiste. Inmediatamente, ambos rompen en llanto silencioso y se olvidan de sus papeles mientras susurran: "la beauté, la beauté".
Léa: ¿es ese tu verdadero cabello?
M. Vogan: nada en mí es realmente verdadero, ni siquiera tú.
Léa: Yo aquí te espero, I'll wait for the moment your paper-tigers break the fourth wall. Mejor regáleme flores, señor Oppenheimer, envés de cruceros a Finisterre.
R. Oppenheimer: Es mi cruz nuclear, rêve d'été. No te das cuenta lo fácil de perder que es tu cuerda, Ariadna.

Duerme en su cama, sueña dentro de un sueño como todos, broncean su cascarón tres Helios interminables, insomnes, burlones, cruZ-de-l-a-Ti-e-Rr-a. Bronceando sin más, envenenado Bronce (Cu), brote de Roi-Solei, brisa de bronce en la cara del faraón (RA-m;s;é:s Sép.timo [VII]), Ra iluminado, Padre-sol.
Johnny: Vuelvo con mi familia. Nosotros no somos más que un par de monos felices. La diferencia con los demás es que sabemos que un árbol no sólo crece para arriba. En su ascenso, desciende.
 

Habrá que cubrirse el rostro. Simular ser alguien. Uno a la vez, o todos al mismo tiempo, es lo mismo. Ha de sedarnos un gran tiempo el dolor, pero al final confrontar se torna inevitable.
"Tu castigo, mi pobre Angéle, es que seas tú y que vivas con eso."
Amén. Amén. Amén. 

sábado, 21 de junio de 2014

Antes.

En Uruguay.
Por un decir trasatlántico de todos los días, los trenes ya no pasan más por mí barrio. Antes, era cuestión de volver del club, poner la pava, sacarse los zapatos y estirar los dedos, para escuchar su deleitante sonido, algo carnoso y vivaz. <A Reneé no le gusta cuando uso la palabra "carnoso", dice que remite a lo sexual, yo no estoy del todo de acuerdo> El agua siempre se hervía ¿si no qué sentido tendrían los esfuerzos humanos? así, dos o tres veces. Tenía garrafa, teníamos, y siempre se terminaba un domingo ¿sería obra de dios? Un día me lo encontré a dios en la cola del supermercado, y se lo pregunté < a Reneé no le gustó que hiciera eso, siempre le irritaban esas cosas>

Yo: che ¿hay forma de que la rutina no nos arruine? ¿de qué la garrafa no se termine los domingos? me refiero a si existe alguna manera de sobrevivir a este vaivén de porquería que convierte viejo todo lo que conocemos, haciéndonos perder la fe en que alguna de las mierdas que siempre hacemos van a durar aunque sea hasta que el corazón deje de hacerlo, contame ¿existe eso?

Dios: No en esta vida.
Yo: siempre lo sospeche.

Y feliz con la respuesta me iba, ya la conocía. De paso hacía que Reneé se enojará, y cuando se enojaba le salía bien el mate, no sé por qué será eso, pero siempre pensé que los animales ponen más carisma en imitar a los humanos <y en hacer bien el mate>. Ellos, sí que saben imitarnos bien. Y así siempre, la vida, siempre así. Un poquito de tango los martes, contrastando con la llegada del tren, logrando una fusión de sonidos que me extasiaba. Esos martes eran oníricos, porque venía Shossane, y tomábamos whisky del caro, Reneé no quería a Shossane, decía que no imitaba bien a la especie ¿qué sabría ella de mi especie? Shossane lo hacía mejor que ella. Hacía todo. Primero empezaba con las tuercas de lanilla, después el árbol sinestesico, para llegar finalmente al prix du fontúa, de la manera más subversiva posible <Reneé nunca llegaba al prix, no enseñan esas cosas de donde ella viene> En aquellos días, vivía mi presente no tan mal. Evocaba mucho al futuro. Los jueves eran los días santos, venían Pedro y José a fumar un puro mientras hacíamos casas de barro y abono, la mía siempre era la mejor. Y cuando daban las doce de la noche nos subíamos al techo a contar las estrellas y eran 332, ni más ni menos que esas. Siempre era así. Un día, Pedro se cayó del techo y se rompió el cuello, creo que murió, por lo general las mujeres como ella <con un cuello tan delgado> no suelen soportar una caída tan dura. Ya poco me acuerdo de esos días, siempre bebía demasiado. Me encerraba a hacer casitas de barro en el baño, y no salía como por tres o cuatro meses. Usaba la mente como una herramienta para no tener hambre, sed, sueño o frío. Servía, en ese entonces.

Ahora, ya no sirve tanto. No puedo concentrarme. No puedo leer, ni escribir pianos, ni tocar cuentos. Tampoco puedo hacer hoteles de barro, piscinas de barro, hospitales de barro. Todo es inútil. Creo que es cosa de Reneé, ella es muy negativa. Todavía vive, no sé en qué parte de la casa, pero la escucho a veces, suena muy café con leche. Los trenes tienen mucho aspecto a Borges <SIEMPRE ME DICE DIOS> para mí tienen aspecto a carne, son carnosos. Hice un tren de barro. Desde hace una hora empezó a desangrarse por abajo, la mitad del baño está cubierto con sangre, ya no tengo donde sentarme. Hay trescientos.treinta.dos centímetros cúbicos de sangre en el cielo, y 332 estrellas en el suelo. Ya no controlo ni el hambre ni el frío. Me da pena el piso, estaba nuevo. Me hecho a reir sin boca, como me dijo Dios, hoy, en la bañera. Y después pasa el tren.


Créme de l'air.

lunes, 9 de junio de 2014

De los sueños despiertos.

Voy a levantarme, convirtiendo los errores en quimeras de oro..

En ese momento
.. mi corazón.. de la ilutio.. mi espíritu.. de la tierra.. fue uno de los peores errores de mi vida renunciar al viaje y regresar al sinuoso y fatuo rincón de mi pesar tan inocente..
Aunque siempre mantenía despierta la ilusión del regreso, concretarlo fue un tiranía propia. Me hubiera gustado ser más un errante con la mente llena de caleidoscopios y el corazón dispersado, que en lo que uno se convierte, una mente repleta de realidad y corazón vacío de sugestiones tan completas. Y así, enfermo,
como cualquiera que rechaza a la libertad cuando vuelve por el camino desquebrajado de la erosión del volcán recalcitrante de su alma, aunque no me disgusta mostrarme sobre la vida preferiría abrazarla, dinamitarla y recibir los simulacros como caricias y no como caídas, abrazos eternos futuros, ¿insípidos?

A cada día que pasa tengo más formas de llamarme, quién llena el alma es el entorno, pero cada vez reconozco menos quién es el espejo de mi azar..
En la recta final ya no importará el ánimo ni el cansancio, que pelean en la trinchera que llama al olvido, donde lo mejor aterriza y la voluntad no quiere obedecer para que yo la tome por el cuello y la someta a justicia frívola y solaz.
Al final del camino uno se encuentra al espejo del azar, dentelleando en esquineros de piedras estrelladas, como roedores indecisos por la magia cruel de sus plagas próximas
.. y allá vamos, pero.. ¿existe el final del atuendo?. Las sombras me dicen que nos encontramos en un círculo vicioso, buscando respuestas a quién se le arrebata la identidad ¡Yo soy quién arrebata su propia identidad! ¡Sin insinuar!. Lo que describimos en el camino es circundante, nada sirve si nos olvidamos, porque transitamos..

Me siento parte del universo,  abierto para reunirse conmigo. Mi cuerpo es sano para esta distorsión, estoy estallando.

                                                                                                                                                                                                                                Sniffert-.

sábado, 7 de junio de 2014

El destino inefable de los poetas tristes.



"En los últimos meses, he estado llegando tarde a algún lugar"


Elsa cuarenta espera el colectivo, sentada, con frío. Ramón treinta y nueve se quedo sin frenos en el auto, debe busca otro transporte para llegar al trabajo. Ellos no se conocen. Sin embargo, el azar de las sociedades modernas los destina, pero tanto Elsa como Ramón no lo saben. Elsa es la única en la parada cuando Ramón llega; ambos se miran y ven su propia soledad. Ramón baja la mirada, Elsa no. Ella puede imaginárselo todo, quizás él también lo haga. Ramón bosteza, mira su reloj, considera el sentarse junto a Elsa, pero no lo hace. Elsa, en cambio, cierra los ojos, percibe algo. Todo tan vacío. Ella recrea imágenes en su mente: departamento/un jardín azul/ andar en bicicleta/comprar un perro/ cenar en la terraza/nadar/tomar café en la cama/ hacer un viaje/navegar/ver televisión /desayunar/soñar/proyectar/esperar el micro. Ramón mientras tanto mira la hora en su reloj, ya se ha hecho tarde, el micro no está pasando. Ambos saben que una palabra lo cambiaría todo. Están hechos el uno para el otro. Un micro llega, Ramón sube, y no mira para atrás, Elsa espera, sentada, y perdida. Otro micro llega, es el de Elsa, sube, y mira a la parada vacía "Todo será como ya es" se dice. Ella piensa si él piensa, y él piensa si ella piensa. Nada pasa. Todo es como es, por la falta de un orden fijo. Al otro día Ramón treinta y nueve arregla su auto, y Elsa cuarenta va hacía su parada, ya todo vuelve a la normalidad. Nunca más vuelven a verse. Él era para ella, y ella para él. Tiempo después se olvidarán de estas cosas, todos tienen mala memoria. Un día cualquiera, sin saber cómo ni por qué, ninguno de ellos pensará ¿qué habrá sido de aquel que conocí en la parada del micro y ya nunca volví a ver? La vida transcurrirá, entre perdidos arrabales, la muerte lisa y llana, ya no será una palabra, sino un hecho, el mar ya no será un estanque, sino finalmente el mar, la gente como Elsa y Ramón ya no serán gente como Elsa y Ramón, seremos nosotros. Destino cruel, destino inexorable, mendigo destino ¿Qué sería de nosotros sin ti?


                                                                                                           Créme de l'air

viernes, 6 de junio de 2014

Nota del lector.



¿Cuál es el espacio-tiempo en donde la poesía de este animal?

                                                                                        Él estornuda sin aviso y una mierda con la imaginación de mil circunvalaciones atrás aparece, ya no lo mira todo con la cabeza y hace que su llanto camine su llanto inocuo.

Ya casi nada de lo que él tenía le sirve de la misma manera y la misma medida como hubiese servido en el momento en que lo quiso (si es que alguna vez lo quiso, cosa igualmente factible en su cabeza de cráter fosilizada).

Eso, quizá lo haga grande, eso que lo hace crecer y estallar en dinamismos corpóreos suaves.


¿Te sorprende la bruma de la legitimidad visible?

                                                                      A mí sí.

                                                 .   .   .


¿Por qué siempre se quiere contradecir?



Quiere buscar un hilo, quizás en Siberia, en la música. No entiende porqué es así, necesita ser algo más y no llora, hace tiempo que no lo hace ¡Se siente tan ido como para poder volver! ¡Ya no sabe cómo carcomer al lector!



¡El escrito también siente tantas cosas como quién lo siente al escribirlo!



                                            .Sniffert.

jueves, 5 de junio de 2014

PIGeO/nsjus(t)like{th}aT

 
  r-p-o-p-h-e-s-s-a-g-r
                      who
  a)s w(e loo)k
  upnowgath
                  PPEGORHRASS
                                        eringint(o-
  aThe):l
             eA
                 !p:
S                                                         a
                          (r
  rIvInG                         .gRrEaPsPhOs)
                                                         to
  rea(be)rran(com)gi(e)ngly
  ,grasshopper;
 
 
 
Buffalo Bill's

defunct

        who used to

        ride a watersmooth-silver

                                  stallion

and break onetwothreefourfive pigeonsjustlikethat

                                                  Jesus



he was a handsome man

                      and what i want to know is

how do you like your blueeyed boy

Mister Death
 

 
 
Los Años pasan para todos, 
     Buffalo Bill es
             ya difunto. 
                  cabalgaba
                         un plateado        de aguas tranquilas. 
                                    semental 
  Y mataba unodostres4cinco6siete gorriones enunabrirycerrardeojos.
Jesus,
     ese sí que era un tipo elegante,
  mataba onetwo3quatrecincoseis7 pid/geons asícomosevaelamor.
 y cabalgaba su semental empapado en plata.
Y lo que yo me pregunto, SEÑORA MUERTE,
                ma petite mort, ella que sí es una tipa hermosa,
                                                              es;
          Cómo quieres a tu chico de ojosazules, MADAME MORT?
          y mata 123cuatrofiveseissept gorriones deunsolosuspiro.
  
e,E Cum(m)ings.


miércoles, 4 de junio de 2014

Renglón desfigur, se transportan.




Eso había muerto en las

nimiedades bellas, en ese
cuello abierto, despierto frío, 
ahí, en el no-lugar tan fijo,
como lo es ese, como lo
es este, que va en contra
desta locura
de esta inercia, o quiere
desenredar
como todo.

Serás racional
cuando queramos vivir y los
sueños
entender, porque
amabilidad derrochan
se pone de pie, como eso,
hombre ilusión.

Alguno pidió ser irracional,
quiero decir, ser realista, 
perdón, creo que entré en un distreñamiento con esto,
volviendo,
realidad en los sueños imposibles,
esos se escaparon,
por las puntas de los pies, ¡figúrate!

Él quiere confluir,
para ser más, como hace esto,
el día que es todo y la mitad
misma que destruye, y como
la noche, que divide.

El ruido de las cadenas
está maldito, así me voy a
subir a esa carga de reflejos
espejados y confusos, que muestran,
describen, y no pueden
con lo propio.


                                   
Sniffert.-

Sintomitología de mi trinidad maldita.




Podemos ir acercándonos, yo creo que me acerco ¿no?, de hecho es eso lo que siempre quiere asustarme, ese final terminado... quiero que sea tenue. vayámonos creyendo que somos capaces de transferirnos entre más de una distancia, como si miráramos a los azulejos brillar... eso no debo ser yo, ni siquiera la placidez de mi mismo, el mito, la delicadeza, se agacha y no se anima a caminar, se arrastra como tu efervescencia.
                                                                                                                      Y por acá debería empezar (o eso digo), a través de fragmentaciones que no son para nada piadosas, me tapo la vida para intentar ocultarla, pero todo se refracta, para así sentirme más bajo que la niebla y muy diminuto como las estrellas distantes de mi espalda, estamos ahí.-
                                                        .   .   .

A sabiendas de todo esto ¿en dónde quiero chapotear?, si voy allá, nazco de nuevo para conocer esa música que me carcome las uñas y me arranca el pelo... si voy ahí, encuentro la figura desgastada de mi inocencia, que me engaña haciéndome creer que también volví a nacer, pero no, es impecable como la originalidad re vinculada de la vida misma que se muestra cual creencia, suposición o teoría... si voy acá, me encuentro dibujando garabatos y escribiendo figuras simbólicas que remiten a mi trinidad maldita.-

                                                                                                 Mitigada trivialmente, me anuncia despechos, desolaciones ¿o jaurías?.-
                                                         .   .   .

Las evanescencias se irán demostrando poco a poco, contando bajo la lluvia, terrazas de titanio me incitan a rumbear tu presentación, es por eso que te encontramos.

Canción para los días de la vida.- 
"Tengo que aprender a ser luz entre tanta gente detrás, me pondré las ramas de este sol que me espera para usarme como el aire."


                                                                                      .Sniffert